Con BI se puede:

- generar reportes globales o por secciones
- crear una base de datos de clientes
- crear escenarios con respecto a una decisión
- hacer pronósticos de ventas y devoluciones
- compartir información entre departamentos
- análisis multidimensionales - generar y procesar datos
- cambiar la estructura de toma de decisiones
- mejorar el servicio al cliente Según Kobana Abukari y Vigía Job [2], “
BI es una de las iniciativas administrativas más robustas que los administradores inteligentes pueden emplear para ayudar a sus organizaciones a crear más valor para los accionistas”. BI ha tenido mucho éxito ya que le da una ventaja a las empresas sobre sus competidores al juntar a las personas y a la tecnología para resolver problemas. La siguiente es una lista de las áreas más comunes en las que las soluciones de inteligencia de negocios son utilizadas: - Ventas: Análisis de ventas; Detección de clientes importantes; Análisis de productos, líneas, mercados; Pronósticos y proyecciones. - Marketing: Segmentación y análisis de clientes; Seguimiento a nuevos productos. - Finanzas: Análisis de gastos; Rotación de cartera; Razones Financieras. - Manufactura: Productividad en líneas; Análisis de desperdicios; Análisis de calidad; Rotación de inventarios y partes críticas. - Embarques: Seguimiento de embarques; Motivos por los cuales se pierden pedidos.
1 comentario:
que empresas ocupan este tipo de red dentro de nuetro pais y que precio o costo tiene este servicio debido a las enormes ventajas que proporcionan, han de ser empresas grandes o multinacionales
Publicar un comentario